Analizamos el teclado Razer Blackwidow Tournament Edition Chroma V2
En este artículo podrás comprobar las impresiones que nos ha dejado este teclado gamer Razer BlackWidow Tournament Edition Chroma V2.
Razer BlackWidow Tournament Edition Chroma V2
Antes de comenzar queremos dar las gracias a Razer por haber tenido la amabilidad de cedernos este teclado para poder realizar el siguiente análisis y poder contaros que nos ha parecido.
Presentación y contenido
El teclado llega presentado en una caja de cartón donde predominan los colores negro y verde, señas de identidad de la marca. Nada más abrimos la caja vemos que el teclado viene perfectamente protegido por una cubierta de plástico y varias piezas de poliespan que mantienen el teclado perfectamente anclado.
Junto al teclado tenemos, tenemos un pequeño manual de instrucciones, una tarjeta de agradecimiento por la compra, varias pegatinas con el logo de Razer, un reposamuñecas magnético y un cable mini USB con el que conectaremos el teclado al PC.
Uso del teclado
Una vez lo tenemos desplegado en nuestra mesa podemos ver que cuenta con un diseño muy elegante, fabricado utilizando plástico de alta calidad con acabado en color negro. Tiene unas medidas de 366 x 154 x 399 que lo hacen ideal para espacios reducidos.
Debajo del teclado tenemos dos pequeños alzadores que permiten elevar un poco el teclado, en la parte frontal del teclado tenemos el conector mini USB que utilizaremos para conectarlo con nuestro PC.
Como hemos visto en otros análisis de la marca tenemos la opción de acoplar el reposamuñecas ergonómico magnético. Está fabricado en cuero de alta calidad y tiene el logo de Razer grabado en la parte central, un complemento ideal si pensamos pasar largas jornadas frente a nuestro PC.
Una parte vital en un teclado mecánico son sus interruptores, los utilizados por Razer son de altísima calidad ya que cuentan con una vida útil de 80 millones de pulsaciones y fuerza de accionamiento de 50 gramos. Además incluye tecnología Anti-Ghosting que nos permitirá pulsar 10 teclas simultáneamente y Ultrapolling de 1000 Hz.
Como hemos visto en otros teclados de la marca, existen varias configuraciones a la hora de adquirir nuestro BlackWidow Tournament Edition Chroma V2, a nuestra disposición tenemos la posibilidad de elegir entre los interruptores Razer Green, Orange y Yellow. Cada interruptor cuenta características diferentes que podéis verlas resumidas en la siguiente foto.
Además cuenta con la tecnología Razer Chroma por lo que tenemos la posibilidad de configurar nuestro teclado con 16,8 millones de opciones de personalización permitiendo dejar el teclado completamente a nuestro gusto.
Synapse 2.0
El software de Razer es un punto en el que siempre hacemos hincapié ya que nos ayudará a personalizar completamente el teclado para tenerlo configurado a nuestro gusto al 100%.
Nada más conectamos nuestro Razer BlackWidow Tournament Edition Chroma V2 Synapse lo reconocerá y pasará a descargar la última versión de firmware disponible. Una vez descargado y actualizado pasamos a configurar nuestro BlackWidow.
El primer menú que tenemos es “Personalizar”, desde este apartado podemos crear distintos perfiles y crear accesos directos.
El siguiente menú es “Iluminación”, desde aquí podemos configurar el color del teclado además de poder elegir entre varios efectos. O si lo preferimos podemos asignar colores diferentes a cada tecla o grupo de teclas, además desde este mismo menú podremos ajustar la intensidad del brillo.
Pasamos al menú “Modo de Juego”, desde aquí podemos activar o desactivar la tecla de Windows o combinaciones como Alt + Tab y Alt + F4.
El siguiente apartado y uno de los más importantes es “Macros”, desde el cual podemos crear y editar distintas acciones que luego podremos utilizar asignándolas a una tecla.
Pasamos a “Aplicaciones Chroma”, desde aquí podremos descargar aplicaciones de juegos específicos que pueden modificar los colores del teclado para ofrecernos una experiencia más inmersiva.
En mi caso probé este apartado con Diablo III el teclado se configuró completamente en rojo dejando en blanco las teclas que utilizamos para ejecutar las habilidades de nuestro personaje.
En el menú “Estadísticas” podemos ver un resumen de nuestro uso como total de pulsaciones, teclas con más pulsaciones etc.
Conclusiones finales
La experiencia de uso con el teclado gamer Razer Blackwidow Tournament Edition Chroma V2 ha sido sobresaliente. Es un teclado realmente cómodo con una respuesta de las teclas muy rápida y precisas. Cumple perfectamente tanto el aspecto gamer como en el de uso para la ofimática.
Su tamaño compacto lo hace ideal para todos aquellos usuarios que tengan una mesa pequeña, ya que obtienen el mismo rendimiento y capacidad de personalización que tendrían con su hermano mayor. Además su reducido tamaño lo hace ideal para transportar, ya sea viajando o acudiendo a eventos gamer.
Otro acierto es la de incluir el reposamuñecas magnético, algo que se agradece mucho cuando llevamos varias horas de uso continuado del teclado y evita que podamos sentir molestias en nuestras muñecas.
El único punto negativo que puede tener el teclado es el de su precio, en la web oficial podéis encontrarlo por 149,99€ y puede parecer elevado para ser un teclado compacto, pero no hay que olvidar que estamos ante un teclado de alto rendimiento, calidad sobresaliente y completamente configurable.
¿Qué os parece el teclado Razer Blackwidow Tournament Edition Chroma V2
Síguenos en Instagram y en Twitter para no perderte las últimas novedades.